Convento de Santo Domingo
El antiguo Convento de Santo Domingo de Palma del Río se encuentra en la calle Feria con calle Santo Domingo, donde se fundó en 1400 un primer convento de dominicos que, según fray Ambrosio de Torres, fueron expulsados del pueblo. “…muchos vecinos del pueblo clamaron y pidieron que los arrojaran del lugar”. Luego habría dos fundaciones más, siendo la Bula del Papa Alejandro VI en 1501 la que definitivamente consolidó a los dominicos en Palma hasta su salida por las desamortizaciones del siglo XIX.
Hoy el convento es un colegio regentado por las Hermanas Terciarias Franciscanas, quienes mantienen la parte claustral destinada a la docencia y la iglesia al culto, bajo la advocación de la Inmaculada. El templo es del siglo XVI, con una portada clásica con arco de medio punto entre columnas jónicas en ladrillo tallado, y en la cabecera una original espadaña de dos cuerpos con una sola arcada en cada cuerpo, ricamente adornada con azulejos multicolores. La espadaña está algo inclinada por los efectos del terremoto de Lisboa. En el interior de la iglesia, muy reformada, nos encontramos con la capilla de la Virgen del Rosario del siglo XVIII, cerrada con reja de hierro forjado. La nave de estilo barroco cuenta con un retablo rococó en cuyo centro está la imagen de la Virgen del Rosario.
Otros detalles del templo son el artesonado mudéjar del altar, los lienzos como «La institución del Rosario», la reja de la sacristía y el acceso al patio donde podemos ver la primitiva y única galería del claustro con arcos de medio punto realizados con ladrillos y columnas de mármol blanco sobre pilastra. Desde el antiguo claustro se puede llegar a los nuevos patios, donde se visualiza parte de la muralla por estar el convento adosado a la misma.