TITULARES

Nuestro Señor Resucitado
Autor: D. José Antonio Cabello
2015

Nuestra Madre y Señora de la Aurora
Autora: Dª. Ana Rey
2021

Historia de la Hermandad
Los inicios de la cofradía de la Resurrección en nuestra ciudad se dieron en el año 1992. Tras la Semana Santa celebrada ese año, varios jóvenes con inquietudes dentro del mundo cofrade decidieron iniciar las gestiones necesarias para fundar una nueva hermandad dedicada a la gloriosa Resurrección de Jesucristo. Constituidos bajo el mandato de D. Manuel Peligro Espejo, primera persona que ostentó la responsabilidad de dirigir estos primeros pasos, este grupo de jóvenes se reunía en el desaparecido bar «de los Novios». Sus paredes fueron testigos silenciosas de muchas confidencias y tertulias en torno a la Semana Santa por parte de miembros de todas las cofradías de la localidad.
En 1995, el destino de esta futura cofradía iba a cambiar. El 17 de mayo de dicho año, el entonces obispo de la diócesis de Córdoba, D. José Antonio Infantes Florido, mantuvo una entrevista con una representación de la cofradía, mostrando su apoyo al proyecto presentado. Varios meses antes, habían conseguido el permiso de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones para que, en un futuro, su templo de Santo Domingo fuese la sede canónica de la cofradía.
Un año más tarde, y tras la bendición del Señor Resucitado esa misma Cuaresma, en el Domingo de Resurrección, día 7 de abril de 1996, la Hermandad del Stmo. Cristo Resucitado y María Stma. de la Aurora hizo, por primera vez, estación de penitencia desde la iglesia de Santo Domingo a las 6:30 de la mañana, acompañada por los estandartes de las cofradías palmeñas en este primer desfile procesional.
El 14 de septiembre de 1996 se bendijo la imagen de María Stma. de la Aurora en su sede canónica, obra del imaginero palmeño Manuel Jacob Quero Velasco. Una vez conseguidas las dos imágenes, la hermandad continuó acrecentando, poco a poco, su patrimonio. El proyecto de un ángel y, más tarde, de dos romanos que acompañasen al Señor en su paso centraron las fuerzas durante estos últimos años de la década de los noventa.
En el año 2000 se cambió la hora de la salida, retrasándola hasta las 8:00 de la mañana. También se produjo un cambio en el escudo y en el nombre de la hermandad, que pasó a denominarse como actualmente la conocemos: Hermandad del Señor Resucitado y Ntra. Señora de la Aurora y Stmo. Rosario de Ntra. Sra. en sus Misterios Gloriosos. Con dicho cambio se inició la tradición de la celebración anual del rezo del rosario por las calles de la ciudad, presidido por su imagen mariana titular, durante el mes de octubre.
La compra de una nueva canastilla a la Antigua, Real e Ilustre Hermandad de las Benditas Ánimas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista de Carmona, y un nuevo cambio en el horario de salida, a las 9 de la mañana, fueron las últimas decisiones de la Junta presidida por su primer hermano mayor, D. Manuel Peligro Espejo.
El 31 de octubre de 2004 comenzaba una nueva etapa en la cofradía, con la elección de D. Francisco Javier Sobrino Delgado como nuevo hermano mayor y una remodelación de la Junta de Gobierno. Las decisiones de este nuevo equipo de gobierno se centraron en el paso de Cristo, ya que se decidió suprimir los dos romanos que acompañaban al Señor Resucitado, acometer el proyecto de restauración del paso y, por último, pero no menos importante, sustituir el cuerpo del Señor para realizar uno más realista desde el punto de vista anatómico. El busto se conservaría y se incorporaría al nuevo cuerpo.
El 7 de junio de 2008 fue elegido D. Francisco José Pérez López. Durante los años de su mandato, que abarcó dos legislaturas, se concluyó el tallado del cuerpo nuevo de su titular, así como la restauración del paso de Cristo. Especial valor tiene el taller de dorado que la cofradía creó a tal efecto y que permitió lucir nuevo dorado en los candelabros del paso del Señor.
Reseñable también fue la estancia, durante varios meses del año 2012, de las imágenes en la Parroquia de la Asunción, debido a las reformas a las que se vio sometida la iglesia de Santo Domingo. De este modo, la Asunción acogía, entre sus centenarios muros, a otra cofradía, aunque fuese solo durante escasos meses.
En 2015 la hermandad decidió la sustitución de la imagen del Señor y del ángel anunciador. Se encargó al imaginero cordobés D. José Antonio Cabello este proyecto y en el Domingo de Resurrección de 2016 hicieron su primera aparición.
En septiembre de ese mismo año, D. Francisco Daniel Nieto Aguilera se convirtió en el cuarto hermano mayor, con varios proyectos junto con su nueva Junta de Gobierno: aprobación del proyecto para la nueva canastilla del Señor Resucitado; proyecto de realización de un altar definitivo para los titulares en su sede de Santo Domingo; y el cambio de hora de salida a las 10:30 h, retrasándose cuatro horas desde su primera salida procesional. Sin lugar a dudas, quizá el proyecto más llamativo haya sido la sustitución de la imagen de Ntra. Madre y Señora de la Aurora, imagen donada por una devota anónima y obra de la imaginera gaditana Dña. Ana Rey.
SEDE
- Iglesia de Santo Domingo
SALIDA PROCESIONAL
- Domingo de Resurrección






REDES SOCIALES
CONTACTO
hdad_resucitado_palma@hotmail.es